domingo, 12 de agosto de 2012

Capitulo 2 Android - Boton / suma



- Capitulo segundo Android.
Abrimos Eclipse y pinchamos en Archivo / Nuevo / Android Ap


Llamaremos a la aplicación Suma, pondremos 3 controles textview, 2 edittext y un boton.
En el ejemplo de aplicación se realizara la suma de 2 numeros al pulsar el boton.




El resto de campos los dejamos con los nombres por omision.

Eliminamos el texto por omision, pinchandolo y dandole a supr, eliminamos el RelativeLayout, directamente desde activity_main.xml, ponemos un Linear layout desde la carpeta Layouts y en propiedades (boton derecho) ponemos horientación vertical; nos quedara asi:



Cambiamos los textos que aparecen en los controles señalando cada uno y cambiando su propiedad text desde las opciones que aparecen a la derecha de la pantalla Propierties.
Pulsamos el boton suma y con el boton derecho del raton buscamos según veis en la imagen el evento click
Y le damos de nombre Suma.


 
Pasamos ahora al codigo, pinchamos en la carpeta src.

 
Y obtenemos el codigo generado por ahora.
Cambiaremos dicho codigo para que quede asi:
packageandroid.ejemplos;

importandroid.os.Bundle;
import android.app.Activity;
importandroid.view.Menu;
importandroid.view.View;
importandroid.widget.EditText;
importandroid.widget.TextView;

public class MainActivity extends Activity {
     
    private EditText et1,et2;
    private TextView tv3;

    @Override
    public void onCreate(Bundle savedInstanceState) {
        super.onCreate(savedInstanceState);
        setContentView(R.layout.activity_main);
        //asignamos los controlesa las variables
        et1=(EditText)findViewById(R.id.editText1);
        et2=(EditText)findViewById(R.id.editText2);
        tv3=(TextView)findViewById(R.id.textView3);   
    }

    @Override
    public booleanonCreateOptionsMenu(Menu menu) {
        getMenuInflater().inflate(R.menu.activity_main, menu);
        return true;
    }
    //Operacion suma seactiva al pulsar el boton
    public void Suma(View view) {
        String valor1=et1.getText().toString();
        String valor2=et2.getText().toString();
        int nro1=Integer.parseInt(valor1);
        int nro2=Integer.parseInt(valor2);
        int suma=nro1+nro2;
        String resultado=String.valueOf(suma);
        tv3.setText(resultado);
    }
}
En el codigo se asignan variables a los controles y se desarrolla la operación Suma que asignamos al boton. El resto es autoexplicativo, espero lo comprendan.
Pinchamos el play verde para ejecutar el programa.





En caso de dudas haganmelo saber. Gracias.




viernes, 3 de agosto de 2012

Capitulo 2 Java - Estructura Repeticion While


Java – Capitulo 2 – Estructura repetitiva While

En este capitulo explico un ejemplo de estructura repetitiva con While.
El ejemplo solicita un numero final al usuario con el que repetira las pasadas por el codigo while hasta que cumpla la condicion impuesta, si el contador interno es mayor o igual al numero que dio el usuario.
Abrimos Eclipse y dentro del ejemplo anterior de Java, pinchamos con el boton derecho en EjemplosJava / Nuevo / Clase.
Ponemos de nombre EstructuraRepetitivaWhile.
El codigo es el siguiente:

packageEjemplosJava;

importjava.util.Scanner;

public classEstructuraRepetitivaWhile {
    public static void main(String[] ar) {
        //Solicitamos  valor final
      Scanner teclado=new Scanner(System.in);
        int n,x;
        System.out.print("Indique numero de repeticiones:");
        n=teclado.nextInt();
        //se iniciavariable
        x=1;
        //entramos en repeticionmientras x no sea > valor final
        while (x<=n) {
            System.out.print(x);
            System.out.print(" - ");
            //sumamos 1 a x, x es uncontador, cuando llega a n sale del while
            x = x + 1;
        }
    }
}
En el codigo he puesto comentarios para que sea fácilmente comprensible.
Los pasos seguidos son:
1.    Iniciamos un objeto de tipo teclado “new Scanner…”
2.    Declaramos las variables que usaremos, una como contador y la otra como numero de repeticiones que marca el usuario.
3.    Iniciamos la variable contador.
4.    Entramos en la condicion, marcada por x<=n (x menor o igual a n).
5.    Imprimimos la variable contador, que se repetira n veces.
6.    Incrementamos la variable contador.
Es un ejemplo sencillo de repetición.




Espero os resulte facil. Gracias.













jueves, 2 de agosto de 2012

Primer contacto Java


Java – Primeros pasos

Para seguir con Android es necesario tener algunos conocimientos de Java, por lo que a la vez que pongo ejemplos de programación en Android iré explicando algo de Java.
Para empezar con Java, ya tenemos el entorno de programación preparado (puse una explicación de instalación de Eclipse), dicha explicación vale para preparar el entorno para Java y para Android.
Por lo que para realizar el primer programa de Java procedemos a ejecutar Eclipse.
Seguidamente pulsamos Archivo / Nuevo / Proyecto Java
El proyecto se llamara EjemplosJava al igual que el paquete.
Después pinchamos en la carpeta src con el botón derecho del ratón y pulsamos nuevo / clase


 
El nombre de la clase será EstructuraCondicionalAnidada
E incluimos el código siguiente, que ahora explicare:


package EjemplosJava;

import java.util.Scanner;

public class EstructuraCondicionalAnidada {
            public static void main(String[] ar) {
            Scanner teclado=new Scanner(System.in);
            int numero1,numero2,numero3;
            System.out.print("Ingrese primer numero:");
            numero1=teclado.nextInt();
            System.out.print("Ingrese segundo numero:");
            numero2=teclado.nextInt();
            System.out.print("Ingrese tercer numero:");
            numero3=teclado.nextInt();
            int media=(numero1 + numero2 + numero3) / 3;
            if (media>=100) {
            System.out.print("Media de tres cifras o mas");   
            } else {
                  if (media>=10) {
                        System.out.print("Media de dos cifras");
                  } else {
                  System.out.print("Media menor que 10");
                        }
                  }
            }
}
Pulsamos el botón de play (verde) para ejecutar el programa y veremos lo siguiente:


Debajo en la pestaña consola nos pedirá los datos y mostrara el resultado del programa.
Explico el código:
      Antes de todo, las líneas se terminan con “;”, los bloques se marcan con “{“ y fin “}” y los comentarios se realizan con “//” al principio de la línea.

 package EjemplosJava;

import java.util.Scanner;

public class EstructuraCondicionalAnidada {
                  public static void main(String[] ar) {
     
1.    En package se pone el nombre del paquete donde se incluye el programa que realizamos
2.    Con import se importan librerías necesarias de java para poder ejecutar algunas partes del programa que están incluidas en dicha librería, en este caso la clase scanner para pedir datos a través del teclado.
3.    Todo programa se compone al menos de una clase, en la que ponemos el nombre que la define.
4.    Void main, es la aplicación principal o código principal.


Scanner teclado=new Scanner(System.in);
                  int numero1,numero2,numero3;
                  System.out.print("Ingrese primer numero:");
                  numero1=teclado.nextInt();

1.    Asignamos el objeto teclado como nuevo objeto de la clase scanner, para introducir datos.
2.    Asignamos las variables numero1, 2 y 3 como números enteros (int), las variables se pueden iniciar en cualquier momento, pero hay que declararles el tipo al principio.
3.    System.out.print... imprime texto en pantalla, en este caso para solicitar un numero.
4.    Asignamos la entrada del dato por teclado a numero1.


            if (media>=100) {
            System.out.print("Media de tres cifras o mas");   
            } else {
                  if (media>=10) {
                        System.out.print("Media de dos cifras");
                  } else {
                  System.out.print("Media menor que 10");
                        }
                  }
            }

1.       En este caso se realiza una estructura condicional multiple, en la que si se cumple la 1ª condicion se termina la comparación, si no compara la 2ª y en caso de no cumplirse toma como verdadera la 3ª.
Espero que haya quedado clara la explicación, intentare explicar todo de la manera mas fácil posible, aunque deje algunas explicaciones mas complejas para otra ocasión.
Como en las anteriores entradas, pongo aqui el enlace al archivo en pdf. Gracias.