jueves, 2 de agosto de 2012

Primer contacto Java


Java – Primeros pasos

Para seguir con Android es necesario tener algunos conocimientos de Java, por lo que a la vez que pongo ejemplos de programación en Android iré explicando algo de Java.
Para empezar con Java, ya tenemos el entorno de programación preparado (puse una explicación de instalación de Eclipse), dicha explicación vale para preparar el entorno para Java y para Android.
Por lo que para realizar el primer programa de Java procedemos a ejecutar Eclipse.
Seguidamente pulsamos Archivo / Nuevo / Proyecto Java
El proyecto se llamara EjemplosJava al igual que el paquete.
Después pinchamos en la carpeta src con el botón derecho del ratón y pulsamos nuevo / clase


 
El nombre de la clase será EstructuraCondicionalAnidada
E incluimos el código siguiente, que ahora explicare:


package EjemplosJava;

import java.util.Scanner;

public class EstructuraCondicionalAnidada {
            public static void main(String[] ar) {
            Scanner teclado=new Scanner(System.in);
            int numero1,numero2,numero3;
            System.out.print("Ingrese primer numero:");
            numero1=teclado.nextInt();
            System.out.print("Ingrese segundo numero:");
            numero2=teclado.nextInt();
            System.out.print("Ingrese tercer numero:");
            numero3=teclado.nextInt();
            int media=(numero1 + numero2 + numero3) / 3;
            if (media>=100) {
            System.out.print("Media de tres cifras o mas");   
            } else {
                  if (media>=10) {
                        System.out.print("Media de dos cifras");
                  } else {
                  System.out.print("Media menor que 10");
                        }
                  }
            }
}
Pulsamos el botón de play (verde) para ejecutar el programa y veremos lo siguiente:


Debajo en la pestaña consola nos pedirá los datos y mostrara el resultado del programa.
Explico el código:
      Antes de todo, las líneas se terminan con “;”, los bloques se marcan con “{“ y fin “}” y los comentarios se realizan con “//” al principio de la línea.

 package EjemplosJava;

import java.util.Scanner;

public class EstructuraCondicionalAnidada {
                  public static void main(String[] ar) {
     
1.    En package se pone el nombre del paquete donde se incluye el programa que realizamos
2.    Con import se importan librerías necesarias de java para poder ejecutar algunas partes del programa que están incluidas en dicha librería, en este caso la clase scanner para pedir datos a través del teclado.
3.    Todo programa se compone al menos de una clase, en la que ponemos el nombre que la define.
4.    Void main, es la aplicación principal o código principal.


Scanner teclado=new Scanner(System.in);
                  int numero1,numero2,numero3;
                  System.out.print("Ingrese primer numero:");
                  numero1=teclado.nextInt();

1.    Asignamos el objeto teclado como nuevo objeto de la clase scanner, para introducir datos.
2.    Asignamos las variables numero1, 2 y 3 como números enteros (int), las variables se pueden iniciar en cualquier momento, pero hay que declararles el tipo al principio.
3.    System.out.print... imprime texto en pantalla, en este caso para solicitar un numero.
4.    Asignamos la entrada del dato por teclado a numero1.


            if (media>=100) {
            System.out.print("Media de tres cifras o mas");   
            } else {
                  if (media>=10) {
                        System.out.print("Media de dos cifras");
                  } else {
                  System.out.print("Media menor que 10");
                        }
                  }
            }

1.       En este caso se realiza una estructura condicional multiple, en la que si se cumple la 1ª condicion se termina la comparación, si no compara la 2ª y en caso de no cumplirse toma como verdadera la 3ª.
Espero que haya quedado clara la explicación, intentare explicar todo de la manera mas fácil posible, aunque deje algunas explicaciones mas complejas para otra ocasión.
Como en las anteriores entradas, pongo aqui el enlace al archivo en pdf. Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se procedera a revision para su pronta publicacion en caso de que no incumpla las normas de blogger.