La etiqueta usada para el formulario es form, con apertura y cierre, dentro de la apertura se indica el metodo a usar para pasar los datos, en este caso POST (metodo que oculta las variables, el otro metodo seria GET que muestra las variables en la URL o direccion web que aparece arriba en el navegador. Con dicho metodo se indica en action a que pagina se envian los datos para procesarlos.
Se indica con texto que se solicita al usuario y mediante input type indicamos que tipo de dato se recoge y su nombre de variable con name, seguidamente ponemos un boton de envio.
Para todo esto tenemos que crear 2 webs, una que envia y otra que recibe (cuando avancemos mas veremos que tambien se puede hacer desde la misma web).
Ejemplo:
<html>
<head>
<title>Formulario</title>
</head>
<body>
<form method=”post” action=”0005b.php”>
Introduce nombre: <input type=”text” name=”nombre”>
<br>
<input type=”submit” value=”enviar”>
</form>
</body>
</html>
La web que recibe se llamara 0005.php
<html>
<head>
<title>Capta nombre del formulario</title>
</head>
<body>
<?php echo “El nombre obtenido es:”;
echo $_REQUEST['nombre'];
?>
</body>
</html>
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se procedera a revision para su pronta publicacion en caso de que no incumpla las normas de blogger.