jueves, 28 de marzo de 2019

64 Python. Matrices con numpy

Crear matrices de ceros y unos con numpy es bastante sencillo, le indicamos entre parentesis el numero de elementos.
El codigo podria ser de la siguiente forma:
import numpy as np
matrizCeros=np.zeros(6)
matrizUnos=np.ones(8)
print(matrizCeros)
print(matrizUnos)
Primero importamos el modulo numpy y le asignamos el alias np (para no tener que escribir numpy).
Creamos las matrices de ceros y unos y les asignamos el nombre que pasaremos a la funcion print para mostrarlas por pantalla.


63 Python. Time

Veamos un ejemplo que muestra los numeros esperando un segundo entre cada ejecucion del bucle.
Para ello importamos el modulo time, despues creamos un bucle usando for en el rango que le indicamos, seguidamente lo mostramos por pantalla con print y paramos un segundo la ejecucion, antes de continuar con el bucle. El codigo quedaria de la siguiente forma:

import time
for seg in range(1,60):
   print(seg)
   #para 1 segundo
   time.sleep(1)

viernes, 15 de marzo de 2019

62 Python. Random

Veamos un codigo de ejemplo en el que tenemos que adivinar un numero al azar entre un intervalo dado.

import random
def azar():
   num= random.randint(1,100)
   return num
def dame():
   user=int(input("dime un numero "))
   return user
num=azar()
user=dame()
while True:
   if num==user:
      print('acertastes')
      break
   elif num<user:
      print('el mio es menor')
      user=dame()
   else:
      print('el mio es mayor')
      user=dame()


Lo primero que debemos hacer es importar el modulo random.
Despues definimos 2 funciones, la primera nos devolvera un numero al azar, la segunda es la que pregunta el numero al usuario.
Creamos el bucle principal que se ejecutara siempre, por eso ponermos el True, mientras que no indiquemos la salida, como hacemos en el caso del acierto incluyendo el break para salir del bucle.
El resto de opciones comprueba si es menor o mayor.

sábado, 9 de marzo de 2019

61 Python. Parametros desde linea comandos

Desde la consola del sistema podemos pasar datos al llamar al archivo python, justo despues de nombrarlo, como puedes ver en la imagen siguiente.



El codigo es:

import sys
for elementos in sys.argv:
    print(elementos)

jueves, 7 de marzo de 2019

60 Python. Adivina numero

Ejemplo en el que la maquina piensa un numero y el usuario debe adivinarlo.
Para ello importamos el modulo random y creamos las funciones necesarias que llamaremos dentro del bucle principal creado con while.


import random

def azar():   

   num=random.randint(1,100) 

    return num

def dame():   

   user=int(input('Dime un numero '))   

   return usernum=azar()

user=dame()

while True:   

   if num==user:     

      print('acertastes')     

      break() 

    elif num<user:     

      print('el mio es menor')     

      user=dame()   

   else:     

      print('el mio es mayor')     

      user=dame()

59 Python. Diccionarios

Tipo de dato diccionario, se crean dando clave valor separados por ":", para llamarlos se indicara la clave, tambien podemos mostrarlo con bucle For.

#Diccionario
nums={'uno':'one','dos':'two','tres':'three','cuatro':'four'}
#recorremos diccionario y mostramos
for key, values in nums.items():
    print(key,values)
#comprobamos si esta o no por clave
print('uno' in nums)
print('cinco' in nums)