lunes, 15 de octubre de 2012

Capitulo 10 Java - Matrices



Java – Capitulo 10 – Matrices

Abrimos Eclipse y dentro del ejemplo anterior de Java, pinchamos con el botón derecho en EjemplosJava / Nuevo / Clase. Lo llamaremos Matriz.


En este caso realizaremos un ejemplo en el se cargaran e imprimiran los datos para una matriz de 3 filas y 4 columnas.
La matriz contiene datos del mismo tipo (int, float, etc).

El codigo es el siguiente:
package ejemplos.java;
import java.util.Scanner;
public class Matriz {
          private Scanner teclado;
          private int[][] matriz;
         
          public void cargar() {
              teclado=new Scanner(System.in);
              matriz=new int[3][4];
              for(int f=0;f<3;f++) {
                  for(int c=0;c<4;c++) {
                      System.out.print("Introduce dato:");
                      matriz[f][c]=teclado.nextInt();
                  }
              }
          }
         
          public void imprimir() {
              for(int f=0;f<3;f++) {
                  for(int c=0;c<4;c++) {
                      System.out.print(matriz[f][c]+" ");
                  }
                  System.out.println();
              }
          }
         
          public static void main(String[] ar) {
              Matriz mat=new Matriz();
              mat.cargar();
              mat.imprimir();
          }
}

La matriz se define antecediendo los corchetes ej: private int [][] matriz. De esta forma el compilador diferencia vector de matriz. Para crearla se indican cuantas filas y columnas tendra la matriz.
Mediante 2 contadores vamos recorriendo las filas f y columnas c de la matriz.
Para la impresión se utilizan tambien los 2 contadores, dentro del bucle for (ya explicado en otras ocasiones).







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Se procedera a revision para su pronta publicacion en caso de que no incumpla las normas de blogger.